Vacaciones de verano 2025: Estas son las playas más sucias en Acapulco, según Cofepris

La Cofepris tomó muestras en 289 playas del país y encontró que 16 no son aptas para uso turístico; cuatro de ellas están en Acapulco.

elfinanciero.com.mx

¿Fuchi? Si vas a salir de vacaciones de verano próximamente y tienes ganas de ir a tomar el sol en Acapulco, esta información te interesa. Las autoridades informaron cuáles son las playas menos recomendadas debido a la contaminación del lugar.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, emitió los resultados del monitoreo prevacacional correspondiente al periodo de verano 2025, en el que se evaluó la calidad del agua en 289 playas de alta afluencia en el país.

De acuerdo con el informe oficial publicado en el portal www.gob.mx, el pasado 15 de julio, se tomaron 2 mil 355 muestras de agua de mar, de las cuales se concluyó que 273 playas cumplen con los criterios de calidad establecidos y son aptas para uso recreativo.

Sin embargo, se puntualizó en este informe que 16 playas fueron consideradas como no aptas para actividades turísticas debido a que los niveles de bacterias fecales rebasaron los límites permitidos.

¿Qué playas de Acapulco NO son recomendadas por la Cofepris?

Particularmente en el caso de Acapulco, uno de los puertos que a nivel nacional cuenta con más afluencia de los vacacionistas, la Cofepris determinó que cuatro playas no son aptas para uso recreativo. Estas son:

  • Playa Caletilla
  • Playa Hornos
  • Playa Carabalí
  • Playa Papagayo

Estos lugares presentaron concentraciones elevadas de enterococos fecales, lo cual representa un riesgo sanitario para el uso recreativo, al menos, durante el periodo actual.

¿Por qué el agua de las platas tiene enterococos fecales? La Cofepris explica

De acuerdo con el informe de la autoridad sanitaria, diversos factores pueden influir en la calidad del agua de mar, tales como descargas de aguas residuales, escorrentías pluviales, asentamientos irregulares, actividades comerciales informales, falta de infraestructura de saneamiento y la alta concentración de visitantes durante las temporadas vacacionales.

Este informe se da a conocer en el contexto de un reciente incidente sanitario registrado en pleno centro de Acapulco.

La noche del domingo 13 de julio, a escasas horas del inicio formal del periodo vacacional, se reportó un brote de aguas negras en la plancha del Zócalo de Acapulco, específicamente en la Plaza Álvarez. De acuerdo con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), el derrame fue causado por un taponamiento en la red de drenaje, mismo que fue atendido durante la madrugada del lunes 14.

El incidente generó críticas entre ciudadanos, prestadores de servicios turísticos y figuras públicas.

El catedrático universitario y exaspirante a la alcaldía, Ramiro Solorio Almazán, denunció públicamente un presunto desvío de recursos públicos por parte del gobierno municipal encabezado por Abelina López Rodríguez, señalando que los fondos destinados a mejorar los servicios básicos estarían siendo utilizados en campañas de promoción personal y encuestas a modo.

Previo a la temporada de Semana Santa 2025, la Cofepris ya había incluido a una playa de Acapulco, conocida como playa Icacos, dentro de las seis a nivel nacional que superaron los 200 NMP (número más probable) de enterococos por cada 100 mililitros de agua, lo cual encendió alertas sanitarias. En ese momento, el gobierno municipal negó la información e insistió en que las playas del puerto eran seguras para los turistas.

Como se informó recientemente, la operación y mantenimiento del sistema de drenaje y tratamiento de aguas residuales en Acapulco recae en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Acapulco (Capama), organismo que hasta el 28 de mayo de 2025 era dirigido por Hugo Lozano Hernández, identificado como sobrino de la secretaria general del Ayuntamiento de Acapulco, Leticia Lozano Zavala, mismo que fue destituido recientemente de la dirección de ese organismo.

                                                         
Compartir