Los Alegres del Barranco se comparan a sí mismos con The Beatles: “Juzgados igual que cuatro músicos en 1966″

El grupo de música regional mexicana ahora se encuentra en el centro de la conversación, por una comparación inesperada y polémica

infobae.com

La agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco, conocida por interpretar narcocorridos, se encuentra en el ojo del huracán luego de que sus integrantes fueran vinculados a proceso en Jalisco por presunta apología del delito. Sin embargo, se insertó en una nueva polémica, luego de que uno de sus miembros compara la banda con The Beatles.

Todo sucedió durante una rueda de prensa en donde su vocero, Luis Alvarado, hizo una comparación que no pasó desapercibida y que ha generado una ola de críticas y burlas: equipararon su situación con la censura enfrentada por los Beatles en 1996.

Alvarado llegó a la audiencia, luego de que Los Alegres del Barranco fueran vinculados a proceso, luciendo una camisa del legendario cuarteto británico, gesto que utilizó como parte de su declaración pública.

“Hoy traigo una camisa muy interesante, porque en 1966 cuatro músicos, también por una entrevista, fueron imputados, cancelados, perseguidos e investigados”, afirmó, en referencia a la controversia que los Beatles enfrentaron tras los comentarios de John Lennon en el siglo pasado.

Los Alegres del Barranco, agrupaciónLos Alegres del Barranco, agrupación sinaloense investigada por la Fiscalía de Jalisco por presunta apología a la violencia. (Foto: Los Alegres del Barranco, Facebook)

El vocero sostuvo que su agrupación está siendo censurada por su música, haciendo notar que esto representa un atentado contra la libertad de expresión.

“No importa si estás en Estados Unidos o México, todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o un acordeón, tienen derecho a contar sus historias”, declaró. Agregó: “Si esas historias a veces incomodan a alguien, no tiene que quitarle el derecho a la libertad de expresión”.

La declaración inmediatamente provocó reacciones encontradas en redes sociales, donde usuarios cuestionaron la validez de tal comparación. Mientras algunos consideraron la afirmación una defensa exagerada e inapropiada Otros destacaron que, aunque polémico, el discurso sin duda puso sobre la mesa el debate.

El origen del proceso judicial radica en un concierto que Los Alegres del Barranco ofrecieron en Zapopan, Jalisco, donde, según la Fiscalía estatal, proyectaron imágenes alusivas a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Además de una multa económica,Además de una multa económica, a la agrupación sinaloense le fueron impuestas medidas cautelares. (Fotos: Los Alegres del barranco, Facebook)

Dicha presentación fue considerada por las autoridades como una exaltación de actividades ilícitas, por lo que los miembros de la banda y el representante de la empresa promotora fueron imputados ante un juzgado penal.

La fiscalía señaló que este tipo de actos, realizados de manera pública durante los conciertos, promueven la normalización de actividades delictivas, lo que está tipificado como apología del delito en el Código Penal mexicano.

El caso contra la agrupación seguirá en proceso mientras las autoridades evalúan la evidencia.

¿Cuál fue el caso de The Beatles en 1966?

ARCHIVO - Los Beatles, deARCHIVO – Los Beatles, de izquierda a derecha, John Lennon, George Harrison, Ringo Starr y Paul McCartney aparecen en Liverpool, Inglaterra, el 10 de julio de 1964, para el estreno de su película «A Hard Day’s Night». (Foto AP, archivo)

La referencia de Luis Alvarado a los Beatles alude al boicot masivo que enfrentaron en 1966 en los Estados Unidos. En ese entonces, un comentario de John Lennon durante una entrevista con la prensa británica desató indignación en el sector conservador estadounidense, luego de que dijera: “Somos más populares que Jesús”.

Aunque la frase buscaba destacar el cambio cultural entre los jóvenes de la época, fue malinterpretada, lo que llevó a quemas públicas de discos, prohibiciones en estaciones de radio y amenazas de muerte contra la banda.

A pesar del revuelo y las disculpas públicas de Lennon, los Beatles continuaron con su gira estadounidense bajo un clima de tensión, uno de los momentos más complicados en la historia del grupo.

                                                         
Compartir