Icono del sitio NoticiasPV Nayarit

Las ‘red flags’ del narco de Julio César Chávez Jr. que Joe Biden ignoró, según Kristi Noem

El Departamento de Seguridad Nacional acusó que el Gobierno de Joe Biden dejó que el boxeador Julio César Chávez Jr. entrará a EU a pesar de sus sospechas de nexos con el Cártel de Sinaloa.

elfinanciero.com.mx

Este golpe no lo vio venir: Julio César Chávez Jr. fue detenido por nexos con el Cártel de Sinaloa, acusó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dirigido por Kristi Noem, la ‘cazamigrantes’ de Donald Trump.

De acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, Julio César Chávez Jr. tiene vínculos con el cártel dirigido por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán vía Frida Muñoz Román, quien pidió el divorcio al boxeador en enero de 2024.

“El 2 de abril de 2024, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente legal. Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán», explicó el Departamento de Seguridad Nacional.

El hijo en cuestión es Edgar Guzmán López, ‘El Moreno’, quien fue ejecutado con 500 tiros en Culiacán, Sinaloa, en 2008 junto con sus primos César Ariel Loera Arturo Meza Cazares. El ‘altar’ que marca el sitio de su muerte fue atacado en enero de este año.

Las ‘red flags’ que existían sobre Julio César Chávez Jr.

La secretaria Kristi Noem acusó al Gobierno del expresidente Joe Biden de ignorar advertencias sobre el hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez y sus presuntos nexos con el narcotráfico.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, la administración de Joe Biden fue negligente con Chávez Jr. en dos ocasiones:

  • El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) un caso en el que Chávez Jr. representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, un registro en el sistema de seguridad pública del DHS, bajo la administración Biden, indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.
  • El 4 de enero de 2025, la administración de Biden permitió a Chávez reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro en Tijuana.

Salir de la versión móvil