‘Es un exceso’: Sheinbaum ‘jala orejas’ a diputada del PT que exige disculpas a ciudadana por 30 días

Claudia Sheinbaum tildó de excesiva la sanción de un Tribunal hacia Karla Estrella, quien debe disculparse por 30 días con la diputada del PT, Diana Karina Barreras.

La presidenta Claudia Sheinbaum tildó este jueves 17 de julio como “excesiva” la sanción que le impuso un Tribunal a la ciudadana Karla Estrella, quien debe disculparse por 30 días con la diputada del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras, a quien debe dirigirse como “Dato Protegido”.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que todos los ciudadanos tienen derecho a criticar “lo que sea, nadie lo impide”, aunque recordó que la parte acusada también tiene derecho de réplica.

Por esta razón, la presidenta expresó que este hecho “es un exceso, el poder es humildad, no es soberbia” y recalcó que “no está bien” la exigencia de los jueces de ofrecer disculpas por 30 días.

Ante esto, la jefa del Ejecutivo reafirmó que puede haber una sanción del Tribunal de decir: “no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública y bueno se hace la disculpa pública”.

Sin embargo, dijo, “para todas y todos, el poder es humildad, no es abuso como ocurría tiempo atrás”, por lo que pidió que “los Tribunales, los jueces, pongan todo en su justo término”.

¿Por qué un Tribunal exigió a Karla Estrella disculparse con la diputada del PT como ‘Dato Protegido’?

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó las disculpas públicas por señalar de violencia política de género a Diana Karina Barreras, quien fue señalada por la ciudadana Karla Estrella de obtener su candidatura gracias a su esposo Sergio Gutiérrez Luna, quien es diputado.

Por ello, Karla Estrella se vio obligada a escribir una disculpa pública hacia la legisladora en sus redes sociales, a quien la tuvo que nombrar como ‘Dato Protegido’:

Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”, escribió ante la exidencia de la sentencia.

                                                         
Compartir