El costoso tramo de la nueva autopista entre El Monteón y La Cruz de Huanacaxtle

Conductores denuncian cobro excesivo en el trayecto El Monteón–La Cruz de Huanacaxtle, donde en solo 16 minutos se deben pagar dos casetas. La molestia crece entre habitantes que usan la vía diariamente.

Un tramo carretero de apenas 16 minutos entre El Monteón y La Cruz de Huanacaxtle genera descontento entre automovilistas, debido al alto costo de peaje. Ciudadanos reportaron que, al recorrer menos de 20 kilómetros por el nuevo tramo de la autopista que conecta la costa norte de Nayarit, les cobraron 601 pesos en total.

De acuerdo con la denuncia ciudadana, en la caseta de El Monteón se pagaron 181 pesos y posteriormente, en otro punto intermedio del mismo trayecto, se exigieron 420 pesos más, lo que suma un total considerado como excesivo para la distancia y el tiempo recorrido.

La situación afecta principalmente a vecinos de Bahía de Banderas, Compostela y Puerto Vallarta, quienes transitan por esta ruta con frecuencia por motivos laborales o familiares. “Es un problema grave, porque es una vía que muchos usamos a diario. Nos cobran como si fuera una autopista de largo trayecto y ni siquiera se ha informado con claridad por qué ese costo tan elevado”, comentó un afectado.

A esto se suma la falta de señalización visible en algunos puntos del nuevo tramo y la carencia de opciones alternas en buen estado para quienes no pueden pagar la tarifa.

Recomendaciones para los automovilistas:

* Antes de tomar la autopista, consultar los costos actualizados en la página oficial de CAPUFE o de la concesionaria.
* Considerar vías alternas como la carretera federal 200, aunque con mayor tiempo de traslado.
* Organizarse con vecinos o comunidades para interponer peticiones formales ante la SCT y las autoridades estatales.
* Documentar con recibos y evidencias los cobros excesivos para hacer denuncias públicas o legales.

Los afectados esperan que las autoridades correspondientes den una explicación clara sobre las tarifas establecidas y evalúen la viabilidad de ajustes para no afectar la economía de los habitantes de la región.

                                                         
Compartir