El licuado de avena con arándanos contiene diferentes nutrientes, como los antioxidantes, pero estos son otros efectos que tiene en tu cuerpo.
Abres un ojo, luego el otro, suena la alarma y es hora de empezar el día, bajas para desayunar y piensas en un licuado de avena con plátano (o mejor un licuado de avena con manzana), pero, ¿y si le agregas arándanos?
Este ‘fruto rojo’ contiene diferentes nutrientes que ayudan a tu cuerpo con las funciones cotidianas, como antioxidantes o la fibra, que se suman a los beneficios de la avena.
El licuado de este cereal con alguna fruta es una de las tradicionales bebidas en el desayuno (además del jugo de naranja), pero, ¿sabes qué pasa en tu cuerpo si lo consumes?

Beneficios del licuado de avena y arándanos
El desayuno es la primera comida del día y seguramente escuchaste que es una de las más importantes.
Y tomar un licuado de avena con arándano puede “salvarte” en esas mañanas apresuradas (pero recuerda siempre desayunar bien) por sus efectos en el cuerpo, aunque no suplanta un desayuno completo.
Contiene antioxidantes
Los dos ingredientes principales (a excepción de la leche) de esta bebida cuentan con una cantidad significativa de antioxidantes.
De acuerdo con Medical News Today, estas moléculas ayudan a eliminar y controlar los radicales libres en el organismo (que son los desechos de la célula).
Clínicamente, están vinculados con la oxidación y envejecimiento celular, que a su vez se relacionan con enfermedades crónicas como el Parkinson o padecimientos del corazón.
El licuado de avena con arándanos ayuda con la digestión
Uno de los componentes tanto de la avena como de los arándanos es la fibra, que es una sustancia que ayuda con la digestión de los alimentos.
De acuerdo con Healthline, existen estudios científicos donde se asegura que la fibra ayuda a evitar la indigestión y el estreñimiento, lo que a su vez contribuye con la salud del aparato digestivo.
Sumado a esto, la fibra disminuye la inflamación del intestino, regular la diarrea y reducir el riesgo de otros padecimientos en el estómago.

El licuado de avena y arándanos mejora la salud del corazón
El licuado de avena con arándanos tiene distintos componentes que ayudan con la salud del corazón.
En el caso del cereal, el protagonista en este efecto son los betaglucanos, moléculas relacionadas con el cuidado del sistema cardiovascular.
Medical News Today asegura que hay estudios clínicos acerca de los betaglucanos donde se menciona que tienen la capacidad de reducir el colesterol de baja densidad en la sangre, denominado ‘malo’.
Este tipo de colesterol está vinculado con problemas cardiacos porque es el causante de tapar las arterias, lo que ocasiona problemas en la circulación o trombosis.
Además, tanto los betaglucanos como los arándanos contribuyen a la reducción de la presión arterial, sin embargo, se requiere una mayor investigación al respecto.
¿El licuado de avena ayuda a bajar de peso?
La avena contiene fibra, que ayuda al cuerpo a tener una mayor sensación de saciedad, lo que implica llenarse antes y consecuentemente comer menos, no es que consumirla ayuda a reducir el peso, informó Medical News Today.
Además, se debe considerar que un licuado tradicional es con leche entera, bebida que contiene azúcares y grasas.
“Una ingesta elevada de cualquier tipo de leche puede provocar un aumento de peso debido a las calorías adicionales”, informó Harvard T.H. Chan School of Public Health en una publicación.
Por lo tanto, se debe de contemplar utilizar otro tipo de leche, que sea bajo en grasas o vegetal, pero es importante que no tenga azúcares añadidos.

¿Cómo se prepara un licuado de avena con arándanos?
El sitio web de Quaker compartió una receta para preparar un licuado de avena con arándanos para preparar desde casa.
- 40 gramos de avena en hojuelas
- 200 mililitros de leche
- 1 gramo de menta (al gusto)
- 20 gramos de arándano
Preparación:
- Colocar la avena, los arándanos y la leche en la licuadora.
- Licuar hasta que tenga la consistencia deseada
- Agregar la menta y volver a batir