¿A quién delatará? Estos son los puntos clave del acuerdo de Ovidio Guzmán con EU

Según el acuerdo, los fiscales podrían permitir que Guzmán López sea condenado a una pena de prisión menor a la cadena perpetua, pero solo “si cumple con su parte del trato”.

elfinanciero.com.mx

En un hecho histórico para México, Ovidio Guzmán López se declaró culpable este viernes de cuatro cargos graves de narcotráfico internacional y delincuencia organizada ante un tribunal de Chicago, como parte de un acuerdo de culpabilidad con autoridades estadounidenses.

El hijo del ‘Chapo’ y líder del Cártel de Sinaloa admitió haber ayudado a supervisar la producción y el contrabando de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia Estados Unidos.

Se trata del primer ‘Chapito’ que pacta con el gobierno estadounidense a cambio de una reducción en su condena, de forma que esta sea “menor que la cadena perpetua” que inicialmente enfrentaba el narcotraficante.

Lo anterior, aclara dicho acuerdo, se cumplirá siempre y cuando ‘El Ratón’ -como lo apodan- continúe otorgando una “asistencia sustancial” para las autoridades con ayuda, información y testimonios, convirtiéndose así en un colaborador clave para Estados Unidos.

Pero, ¿qué es lo que incluye este acuerdo de culpabilidad y a qué condiciones deberá someterse el capo de la droga? Estos son algunos de los puntos más destacables.

alt default
Ovidio Guzmán López fue detenido por primera vez en Culiacán el 17 de octubre de 2019, durante el llamado ‘Culiacanazo’. (AP)

Los claves del acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán con EU

  • Su sentencia está condicionada a su cooperación

Con dicho acuerdo de cooperación, la Fiscalía estadounidense solicitará una reducción en la condena de Ovidio Guzmán, señalando que “el demandado se compromete a cooperar plena y verazmente” con las autoridades “en cualquier asunto”.

Sin embargo, lo anterior todavía debe ser determinado por la jueza encargada del caso, Sharon Coleman, quien tomará la decisión hasta dentro de seis meses. De acuerdo con la resolución, la sentencia de Ovidio Guzmán está programada para el 11 de enero próximo.

  • Una multa millonaria

Será esta misma jueza quien deba validar también la recomendación de la defensa y la Fiscalía de que ‘El Ratón’ pague 80 millones de dólares como multa.

“El acusado acepta la imposición de una sentencia pecuniaria personal por un monto de $80,000,000, que representa ganancias atribuibles a los delitos”, refiere el documento difundido por el periodista Keegan Hamilton, especializado en temas de crimen y justicia.

  • Enfrenta una posible ‘expulsión de EU’

En uno de los puntos del acuerdo de culpabilidad se indica que Guzmán López acepta las consecuencias migratorias que pueda acarrear su declaración.

“Sin embargo, el acusado afirma que quiere declararse culpable independientemente de las consecuencias migratorias que ello pueda conllevar, incluso si la consecuencia es su expulsión automática de los Estados Unidos”.

Así fue la audiencia de Ovidio Guzmán: Reveló tener depresión

Guzmán López, de 35 años, apareció delgado, con una barba corta y lentes en una sala casi repleta, donde afirmó haber participado en el secuestro y muerte de tres personas y haber incurrido en el delito de lavado de dinero.

Tras pasar la noche en la cárcel metropolitana de Chicago, aseguró con tono humilde que estaba en buena salud física, pero que en octubre fue diagnosticado con depresión y se está medicando diariamente como parte del tratamiento.

Tras la audiencia, el abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman, aseguró a los medios que no conoce los detalles del tipo de cooperación que tendrá su cliente con Estados Unidos, pero indicó que van a cumplir con las expectativas.

Asimismo, aclaró que la llegada de 17 integrantes de la familia de Guzmán López al país norteamericano no forma parte de las negociaciones entre el capo y Washington.

                                                         
Compartir