Datos oficiales señalan que el 66% de las carpetas de investigación por extorsión en México se concentran en ocho entidades; empresarios dicen que las extorsiones sobrepasan las cifras oficiales.
proceso.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Derivado de la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión del gobierno de Claudia Sheinbaum, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) señaló que no basta por sí sola, a la propuesta se le debe sumar que este delito sea perseguido de oficio, es decir, que no dependa de una denuncia formal por parte de las víctimas para ser investigado.
A través de un análisis, el organismo empresarial expuso que tiene identificado que la extorsión sobrepasa las cifras oficiales.
Los datos oficiales señalan que el 66% de las carpetas de investigación por extorsión en México se concentran en ocho entidades, estas son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
“Sin embargo, esta cifra solo refleja los casos denunciados formalmente. La realidad es mucho más grave, la mayoría de las víctimas no denuncia por miedo a amenazas, represalias o incluso asesinato. Por ello, desde Concanaco Servytur reiteramos que la extorsión debe ser perseguida de oficio en todo el país, sin excepción”, subrayó.
La organización insistió en que existe una deuda histórica con las víctimas, ya que “quienes denuncian enfrentan un alto riesgo de represalias por parte del crimen organizado”, remarcó.
Por ejemplo, recordó que hace un año fue el asesinato de Julio César Almanza Armas, presidente de la (FECANACO Tamaulipas y prosecretario de la Confederación.
“Quien fue cobardemente asesinado el 30 de julio de 2024 en la entrada de la Canaco Matamoros, tras denunciar públicamente el llamado ‘impuesto criminal’ en Tamaulipas”, recordó la organización.
“Su caso es un recordatorio de que la extorsión no es un delito menor, es terrorismo económico. Y quienes lo enfrentan en territorio —no desde corporativos, sino desde los locales comerciales— merecen protección, justicia y memoria”, concluyó con dureza la Concanaco.
Más afectaciones
La Concanaco expuso sobre la mesa las afectaciones que la extorsión provoca en la economía nacional, siendo la más visible el encarecimiento de productos y servicios esenciales.
“Nuestro diagnóstico territorial ha identificado que la extorsión afecta productos específicos en distintas regiones, lo que genera distorsiones en los precios, interrumpe cadenas de suministro y desestructura comunidades enteras”, sostuvo la Confederación.
Esta forma de violencia, señaló, no solo es una amenaza para las empresas; es un cáncer que encarece la vida cotidiana de millones y afecta el tejido social de todo el país.