Comunidad y colectivos ambientales denuncian el cierre del Camino Sacacosechas y la privatización de una playa pública, exigiendo la intervención de las autoridades para frenar la afectación ambiental y social.
Agencia Jafrico | NoticiasPV
El desarrollo turístico Belmond, que actualmente se construye en terrenos colindantes con playa Malpaso, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, ha generado inconformidad entre habitantes y organizaciones sociales, tras bloquear caminos históricos y restringir el acceso a esta playa de uso tradicional.
Uno de los senderos afectados es el Camino Sacacosechas, paso ancestral con más de un siglo de antigüedad, utilizado históricamente por los pueblos originarios, pescadores, campesinos y, más recientemente, por turistas, deportistas, residentes y cuerpos de emergencia. Su cierre, advierten colectivos, vulnera derechos comunitarios, afecta la economía local y representa una amenaza ambiental.
La comunidad de Sayulita y organizaciones como Sersuvoz A.C., Grupo Pro Sayulita, Azul Sayu, Mi Sayulita A.C., Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, Colectivo Playas Libres, Alianza de la Costa Verde y el Grupo Ecológico de la Costa Verde, entre otros, han solicitado la intervención urgente de autoridades locales, estatales y federales.
A través de un comunicado conjunto, exigieron que el 10 por ciento del terreno que por ley deben donar los desarrolladores al municipio se destine a garantizar el acceso libre y permanente a playa Malpaso, así como a proteger y señalizar el Camino Sacacosechas como ruta ecológica y cultural.
Además, acusan que los accesos fueron cerrados recientemente sin previo aviso, bloqueando también la entrada a personal de emergencias y protección civil, pese a que anteriormente habían planteado a los desarrolladores la importancia de conservar los caminos públicos como parte integral del proyecto.
“Estos senderos no solo son parte de nuestra historia, también sostienen nuestra identidad y economía”, señalaron en su declaración, agregando que esta propuesta busca una solución legal y equilibrada entre desarrollo turístico y respeto a la comunidad.